Acceso e inclusión

En TAASA, los términos accesibilidad e inclusión son significativos para nuestra organización porque son elementos fundamentales para construir comunidades más seguras en Texas.

En 2019, decidimos concentrarnos específicamente en poner en práctica estas ideas al (1) desarrollar e implementar una infraestructura organizacional para TAASA y (2) expandir nuestros medios de apoyo mediante la implementación de métodos para proporcionar capacitación, consultas, colaboraciones y asistencia técnica a programas de agresión sexual, organizaciones universitarias y comunitarias, entre otras agencias de servicios para víctimas y la comunidad de Texas en general.


Nuestra esperanza es que las personas sobrevivientes y los defensores de todas las comunidades puedan acceder a la información que necesitan en su idioma de preferencia. Si bien tenemos muchos logros que nos enorgullecen, todavía nos queda un largo camino por recorrer.


En TAASA, somos muy conscientes de que las barreras del idioma pueden ser un gran obstáculo para encontrar servicios y recursos. En un intento por abordar estos obstáculos, hemos dado prioridad al uso de un marco de justicia lingüística. La justicia lingüística se basa en la idea de que todo el mundo tiene el derecho fundamental a participar plenamente y a hacerse escuchar en la lengua de su elección. Esto significa que debe haber un compromiso con los espacios multilingües, los cuales se crean intencionalmente para incorporar dos o más lenguas y culturas en todos los aspectos. Esto significa también que no nos limitamos a proporcionar servicios de interpretación y traducción, sino que tomamos la decisión intencionada de crear y cultivar espacios inclusivos en los que el inglés no sea prioritario. Además, hemos priorizado el reclutamiento y la contratación de personal bilingüe y bicultural, el desarrollo de materiales culturalmente pertinentes y la prestación de capacitación en español y asistencia técnica para los centros de crisis por violación en todo Texas.


Seguimos manteniendo nuestro compromiso de tener comunicaciones en inglés y español para nuestro sitio web, conferencias anuales y folletos. Además, planeamos continuar fortaleciendo nuestras capacidades y empezar a traducir folletos actualizados de TAASA al hindi, mandarín, vietnamita, birmano, árabe y farsi.


Con el fin de mantener nuestro avance, hemos institucionalizado la financiación de un equipo de traductores e intérpretes muy preparados y culturalmente pertinentes, así como estipendios para el personal que realiza trabajos bilingües.

Conoce al equipo multilingüe

Como equipo, todos jugamos un papel integral en la realización de diversos tipos de trabajo en TAASA. El equipo, incluidos los miembros anteriores y actuales, ayudó a crear nuestra infraestructura organizativa para las solicitudes de traducción interna. Además, los diferentes miembros del equipo pueden ofrecer capacitaciones, asistencia técnica, apoyo, seminarios web y/o información general sobre TAASA y los asuntos de agresión sexual.

Virginia Rueda

Director of Program Support
and Training
(bilingual)

Karen Limon

Director of Evaluation & Learning
(bilingual)

Denise Loya

Access & Inclusion Manager
(bilingual)

Haleh Cochran

Systems Change Advocate

Angelica Aguero

Administrative Specialist
(bilingual)

Marcia Del Rios

Staff Attorney