Desarrollo profesional 

Proporcionamos capacitación, apoyo o asistencia técnica y oportunidades de desarrollo profesional en todo Texas sobre violencia sexual, gestión y aprendizaje organizacional y temas relacionados para defensores, consejeros, agentes policiales, fiscales, trabajadores de prevención, organizaciones comunitarias y el público en general. 

Podemos proporcionar apoyo personalizado a defensores que prestan ayuda a sobrevivientes, centros de crisis y organizaciones comunitarias. El apoyo, los talleres y las capacitaciones son gratuitos y están disponibles para las organizaciones que trabajan para poner fin a la violencia sexual, en la medida en que los recursos de personal lo permitan. A continuación encontrará más información y un enlace al formulario de solicitud. 

Para solicitar una capacitación, complete el siguiente formulario con la información más detallada posible. Para obtener información sobre la capacitación, póngase en contacto con nuestra dirección de capacitación, en trainings@taasa.org.

*Para soporte del programa contra la agresión sexual, ir a advocacy support.

*Beneficiarios de la subvención SAPCS-Federal RPE, ir a RPE Funded Program.

TAASA proporciona experiencia en la materia y capacitaciones sobre una variedad de temas relacionados con la violencia sexual y los servicios programáticos centrados en sobrevivientes. A continuación, se enumeran las áreas temáticas generales para que sirvan de guía.  

 Gestión de la organización/Liderazgo

Asistencia y/o capacitación orientadas específicamente a la creación de una infraestructura de gestión y un marco operativo contra la agresión sexual dentro de los organismos duales, y al desarrollo de lugares de trabajo sólidos desde el punto de vista financiero, que tengan en cuenta las experiencias traumáticas y la información. Los temas de esta categoría incluyen, entre otros: gestión y cumplimiento de subvenciones (federales y estatales), capacitación y apoyo de la junta directiva, estrategia y gestión organizativa, marco de operaciones en materia de agresión sexual, accesibilidad lingüística y justicia lingüística en los programas de agresión sexual, evaluación de programas, bases de datos y gestión de datos, planificación estratégica, elaboración de estrategias para el cumplimiento de las normas mínimas, planificación estratégica, bienestar y atención, y familiarización con los requisitos de certificación del Programa de Capacitación sobre Agresión Sexual (SATP, por sus siglas en inglés).

Abordar la violencia sexual en las comunidades

Temas dentro de esta categoría incluyen, entre otros, la dinámica de la agresión sexual, la trata de personas, los sobrevivientes conectados con el ejército, y el trabajo con sobrevivientes masculinos de agresión sexual.

Prácticas y normas de los programas de defensa de víctimas de agresión sexual

Apoyo y capacitación orientados específicamente a las prácticas recomendadas y los requisitos estatales para defensores y otros miembros del personal que brindan apoyo a sobrevivientes adultos de agresión sexual en programas de agresión sexual. Los temas dentro de esta categoría incluyen, pero no se limitan a: normas mínimas de servicio para líneas directas, intervención en caso de crisis, defensoría, acompañamiento en hospitales y asistencia jurídica, educación, defensoría informada sobre el trauma, confidencialidad y privilegio, temas del Programa de Capacitación sobre Agresión Sexual (SATP, por sus siglas en inglés)/ Capacitación Básica para Defensores, y defensoría avanzada/servicio directo (por ejemplo, informes de defensoría, autocuidado y bienestar, y derechos de las víctimas de delitos). 

Prevención, educación y alcance

Apoyo y capacitación relacionados con la prevención de la violencia sexual, la educación de la comunidad y el éxito del alcance comunitario.  Los temas de esta categoría incluyen, entre otros: los programas de prevención financiados por Prevención de la Violación y Educación (RPE, por sus siglas en inglés), la prevención de la violencia sexual (trabajo no financiado por RPE), el plan de estudios Construyendo Relaciones Saludables para jóvenes, el liderazgo juvenil, las campañas de comunicación y redes sociales, y la participación y organización de la comunidad. 

Respuesta de los sistemas y elaboración de políticas

Los temas de esta categoría incluyen, entre otros: recursos civiles/legales para sobrevivientes, justicia penal, actualizaciones legislativas, capacitación del Equipo de Respuesta a la Agresión Sexual (SART, por sus siglas en inglés), el Título IX para la educación primaria, media, secundaria y superior, investigaciones basadas en el trauma y políticas estatales y federales.

Visite nuestro canal de YouTube para acceder a nuestra biblioteca de capacitaciones y seminarios web grabados.

TAASA ofrece capacitación especializada para agentes policiales que responden e investigan agresiones sexuales a adultos. Nuestros instructores son expolicías con amplia experiencia en este campo, lo que garantiza que quienes asistan adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para manejar la complejidad de los casos de agresión sexual.

Nuestra capacitación está diseñada para lograr dos objetivos principales. En primer lugar, sensibilizar a los investigadores sobre la dinámica y los matices de las agresiones sexuales, incluido el impacto de los prejuicios en las investigaciones y su repercusión en las personas sobrevivientes. En segundo lugar, mejorar la comprensión de los agentes respecto al trauma psicológico y emocional que suelen experimentar las sobrevivientes de agresiones sexuales.

Nuestro objetivo principal es proporcionar una formación eficaz que pueda mejorar los resultados de las investigaciones y los enjuiciamientos por agresión sexual, así como el bienestar de las personas sobrevivientes. Ofrecemos estos cursos de capacitación sin costo alguno, pero para asistir a ellos se requiere una breve reunión previa a fin de confirmar el programa, el lugar y la fecha del curso.

 Si le interesa asistir a nuestros cursos de capacitación o saber más sobre nuestros programas, póngase en contacto con nosotros directamente en le@taasa.org.

Capacitación para la defensa de víctimas de agresión sexual en Texas y TCAT

Texas tiene leyes específicas que protegen el derecho del sobreviviente a un defensor. Estas leyes ayudan a garantizar que las personas sobrevivientes de agresión sexual reciban el nivel de atención al que tienen derecho cuando buscan apoyo de defensores en los programas contra la agresión sexual.

¿Cómo se relacionan las leyes con la defensoría y los programas contra la agresión sexual?

 Los empleados y voluntarios que prestan servicios de defensoría y otros servicios de apoyo en los programas contra la agresión sexual* deben completar el Programa de Capacitación sobre Agresión Sexual (SATP, por sus siglas en inglés) certificado para que los sobrevivientes reciban una ayuda consistente y adecuada a sus necesidades. Los requisitos actuales del SATP se pueden encontrar aquí.

La Capacitación Básica para Defensores de Texas (TCAT, por sus siglas en inglés) es un curso en línea que se creó para brindar al personal nuevo y a los voluntarios de los programas contra la agresión sexual los conocimientos básicos y las habilidades necesarias para comenzar a prestar servicios de defensa y apoyo a sobrevivientes de violencia sexual.

 ¿Por qué es importante?

 TCAT cumple con la parte presencial de los requisitos del plan de estudios del Programa de Capacitación sobre Agresión Sexual (SATP, por sus siglas en inglés) establecidos por la Fiscalía General de Texas; ayuda a estandarizar el nivel de capacitación que reciben los defensores en todo el estado; y aumenta la capacidad de los programas para que puedan dedicar más tiempo a apoyar a los defensores en el desarrollo de conocimientos y habilidades específicas para las necesidades de su comunidad. Además, proporciona una red de apoyo para los defensores de todo el estado, ofreciendo una plataforma virtual para ponerse en contacto, aprender y desarrollarse.

 TCAT se encuentra actualmente en desarrollo, pero pronto estará disponible para los programas que:

·   Cumplan con los requisitos de certificación del SATP de la Fiscalía General del Estado O que puedan trabajar con TAASA para cumplir con los requisitos faltantes; Y

·   Hayan completado con éxito el proceso de registro y orientación TCAT de TAASA.

Para más información sobre TCAT contacte TCAT@taasa.org.